El blog de franz
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
No Result
View All Result
El blog de franz
No Result
View All Result

Calcular automáticamente los parámetros morfométricos de una cuenca

by franzpc
enero 27, 2025
Reading Time: 4 mins read
73

La morfometría de una cuenca hidrográfica permite evaluar el funcionamiento de un sistema hidrológico en base a un conjunto de estimaciones lineales, de relieve y superficie, es una excelente herramienta en la planificación y toma de decisiones.

La metodología para la obtención de las características morfométricas y fisiográficas requiere mucha concentración y persistencia, pero si contamos con el software Idrisi y el módulo enfocado a la Gestión Integrada del Agua podemos calcular de forma automática.

Al final de esta entrada se muestra la metodología efectuada por medio de un videotutorial, los pasos usados para este ejercicio (descargar archivo de ejemplo y el módulo para el agua) son los siguientes:

RELATED STORIES

QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables

QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables

septiembre 13, 2025
Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG

Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG

septiembre 10, 2025
  • Obtener un DEM (modelo de elevación digital).
  • Determinar la cuenca de estudio.
  • Desde ArcGIS exportar DEM a IMG (la resolución debe estar en números enteros).
  • Crear proyecto en Idrisi (el módulo Gestión Integrada del Agua es gratuito y requiere tener instalado Idrisi).
  • Importar el archivo ráster y vector en Idrisi.
  • Reproyectar archivo ráster (DEM) en Idrisi (comprobar resolución).
  • Convertir archivo vector a ráster en Idrisi.
  • Calcular los parámetros morfométricos con Water cycle.
Parámetros morfométricos de cuenca hidrográfica

Los parámetros calculados por Idrisi se detallan a continuación:

  • Superficie de cuenca.
  • Perímetro de la cuenca.
  • Elevación media.
  • Pendiente media (grados).
  • Pendiente media (porcentaje).
  • Coeficiente de compacidad (Gravelius).
  • Relación circular.
  • Relación hipsométrica.
  • Longitud del eje del río principal.
  • Longitud directa del río principal.
  • Coeficiente de sinuosidad hidráulico.
  • Altitud inicial.
  • Altitud media.
  • Pendiente promedio del río principal.
  • Tiempo de concentración Kirpich.
  • Tiempo de concentración de California Highways and Public Works.
  • Índice de forma (Horton).
  • Relación de elongación.

Acotaciones (muy importantes).

  • Es necesario cambiar el formato numérico en la configuración regional de idioma de Windows, debe quedar como separador de decimales el punto (.), y separador de miles la coma ( , ).
  • Se puede obtener Descargar imágenes satelitales DEM de ASTER GDEM.
  • El perímetro de cuenca se recomienda calcular con ArcGIS (usar un vector suavizado).
  • Actualmente todo este proceso lo puedes hacer en menos de un minuto con el plugin ArcGeek Calculator en QGIS: Calcular los parámetros morfométricos de una cuenca en QGIS con un clic

Compartir:

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Next Post
Reducir SPAM en Wordpress

Reducir SPAM en Wordpress

Error 1935 ArcGIS

Error 1935 en la instalación de ArcGIS

Comments 73

  1. Jose Luis says:
    13 años ago

    Excelente aporte Franz, Gracias!

    Cargando...
  2. Jesus Angel says:
    13 años ago

    Genial.

    Cargando...
  3. Adolfo López says:
    13 años ago

    Estimado Franz, muchas gracias por tu aporte, he seguido los pasos que mencionas en el vídeo y me ha ido de maravilla para realizar la caracterización morfométrica de una cuenca que estoy usando para mi tesis de grado. Agradezco el tiempo que dedicas para enseñarnos a quienes necesitamos apoyo en este tipo de tecnologías.

    Un saludo y un abrazo desde México.

    Cargando...
    • jose says:
      13 años ago

      Buen día Adolfo, me podrías indicar el procedimiento para los DEM de INEGI, he tratado cambiando proyección pero a la hora de abrir en IDRISI la resolución siempre es 1,1, agradecería mucho tu apoyo.

      Cargando...
  4. Eduardo says:
    13 años ago

    Hola:

    No he podido instalar el módulo de Gestión Integrada del Agua, te agradecería me dijeras como le hiciste, ya que bajo el .exe lo corro abro Idrisi Selva y no esta, Abro Idrisi Selva con el acceso directo que genera el módulo y tampoco aparece.

    Gracias de antemano

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Primero asegúrate haber descargado el módulo para Idrisi Selva (también existe para Taiga), en el momento de instalar debes fijarte que se instale el módulo dentro de la carpeta de instalación de Idrisi (en Archivos de Programa: módulo Taiga en Idrisi Taiga y módulo Selva en Idrisi Selva), luego ejecutas Idrisi (en algunos casos requiere reinicio).

      Cargando...
      • Eduardo says:
        13 años ago

        Hola de nuevo, gracias por tu respuesta y efectivamente faltaba el modulo para Idrisi Selva. Ahora el problema que tengo, es en cellsize del DEM. Hice el ejercicio con tus archivos y salio perfectamente, Baje un DEM de mi zona de estudio de la pagina que me recomiendas y a la hora de abrirlo en ArcGis me sale el tamaño de XY: 0.00027777778, 0.00027777778, seguí el ejercicio pero a la hora de llegar en Water Cycle en Idrisi me marca error.

        ¿Qué crees que pueda ser, tengo que cambiar el cellsize, si es así como?

        Gracias.

        Cargando...
        • franzpc says:
          13 años ago

          Primero en ArcGIS reproyecta el DEM respecto a tu zona (WGS84 UTM Zone XX), luego lo exportas como IMG (no olvidar colocar tamaño de celda en números enteros) y sigues todo el procedimiento normal. Eso también me ha pasado, aunque se vea sencillo el procedimiento me dio muchos problemas hasta mostrar la forma más sencilla (pero si manejas bien Idrisi lo importas directamente al archivo TIF y recalculas el número de filas y columnas hasta obtener la precisión en números enteros) pienso que así sería más fácil sino me tocaría explicar como importar y hacer el calculo de la resolución en Idrisi, es un poco tedioso pero con dedicación sale.

          Si te quieres complicarte la vida como me gusta hacerlo: Importar el archivo TIF en Idrisi y calcula el tamaño de filas y columnas para una resolución determinada (30).

          Columnas (Columns) = X máximo – X mínimo / Resolución
          Filas (Rows) = Y máximo – Y mínimo / Resolución

          Ejemplo (para el ejercicio de esta entrada):

          Columnas = (685569.4375000 – 658539.4375000) / 30
          = 901
          Filas = (9590082.0000000 – 9573852.0000000) / 30
          = 541

          Ahora todos estos valores deben ir en los metadatos del ráster en Idrisi.

          Cargando...
          • Augusto says:
            13 años ago

            Saludos Franz, tengo igual inconveniente que Eduardo. Producir un vídeo de esta explicación seria fenomenal, y gracias por la atención y compartir su conocimiento.

            Cargando...
  5. Ricardo says:
    13 años ago

    Estimado Franz, cuando importo a idrisi el dem que necesito trabajar, lo importa en un sistema de coordenadas totalmente distinto al original, no pasa lo mismo con el shape de la cuenca que calculé a partir de este dem, el resultado es que no me calcula los parámetros porque no tienen la misma referencia espacial aunque uno (shape) salió del otro (dem).

    Finalmente corrió el módulo solo con reiniciar la pc pero al finalizar el paso 5 de 5 me aparece el error «Invalid Floating Point Operation»

    Saludos cordiales.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Debes proyectar el DEM, también debes asegurarte que los archivos rásters cuenten con el mismo tamaño, resolución y proyección (en ese sentido Idrisi es muy estricto), luego de importar tu archivo SHP de vector lo debes transformar a ráster.

      Cargando...
  6. Vishal says:
    13 años ago

    Hi I find your video tutorial on topic «Delineate a watershed in ArcGIS» is very helpful , I am very thank full for that and also thanks to google language translator due which I able to read your Blog.

    Now I want to do morphological analysis, I gone though your example PDF, that one also in spanish and not able to get it, therefore if possible uplod english one, or upload video tutorial on morphological analysis.

    Thank you
    Vishal

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Well, In a future I want to publish in English, but, now my pronunciation is very bad, while you can to try translate with Google.

      Cargando...
  7. jose says:
    13 años ago

    Buen día, Tengo un DEM referenciado con GCS_Geografica_ITRF_1992, posteriormente lo reproyecto a WGS_1984_UTM_Zone_15N, le aplico Fill, guardo esto como .img, claro checo que el tamaño de celda sea en número enteros, pero al abrir en IDRISI, siempre es 1, 1, calculo para que sea en números enteros y mayor y a la hora de cambiar el .SHP a RASTER, y darle que copie me dice que las proyecciones no corresponden, pero anteriormente ya realice la reproyección del .img, si pudieras ayudarme te lo agradecería mucho.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Supongo que estás exportando desde ArcMap, si es así una vez exportado el IMG cierra ArcMap, e importalo en Idrisi, ahora debes usar PROJECT es como decir indicarle a Idrisi la proyección (tanto en Input Reference System, y, Reference file for output result, colocas tu sistema de referencia en tu caso UTM-15N), bueno hay que aclarar que Idrisi es muy estricto, por esos todas las capas en las que vayas a trabajar deben tener exactamente el mismo tamaño de celda y extensión, puedes revisar detenidamente el vídeo para que tengas mayor seguridad.

      Cargando...
  8. Salas Guerrero says:
    13 años ago

    Estimado Franz, gracias por el interés de mostrar tus trabajos que realizas, este me sirve de mucho para trabajar mi tesis, muy excelente.

    Cargando...
  9. Cesar Alama says:
    13 años ago

    Hola amigo Franz tengo mucho interés en aprender a manejar el software IDRISI SELVA, este programa lo voy a utilizar y desconozco muchas cosas, voy a trabajar para una empresa y el requisito es el software ellos la van a comprar y por lo tanto tengo que estar al tanto de su uso y herramientas. Podrías enviarme un manual si hubiera algún vídeo mucho mejor, estoy muy agradecido te escribo por intermedio de un amigo que tu lo conociste el es mi promoción en la Universidad Nacional de Ucayali en Pucallpa – Perú.

    Estuve revisando uno de tus vídeos en el que muestra como calcular los parámetros morfométricos de una cuenca y esta muy interesante porque algo así va ser el trabajo que se va hacer.

    se despide un amigo de Perú.
    Cesar Augusto Alama Calderón

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Puedes encontrar información en Clark Labs, Centro de Recursos Idrisi (México) o Idrisi Ecuador / CINFA-UNL.

      Cargando...
  10. Randy says:
    13 años ago

    Hola Franz, gracias por el vídeo, Franz solo una pregunta , como determinar parte alta, media y baja de la cuenca, leí un articulo que esta en función del perfil del cauce principal, dinámica de sedimentos, orografía y clima, pero no me dice como hacerlo, tendrás alguna metodología clara sobre lo dicho, gracias por responder de antemano.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Puedes hacerlo mediante la presente entrada, o bien con las estadísticas del DEM (dentro de ArcMap).

      Cargando...
  11. jorge says:
    13 años ago

    Hola, si me pudieras ayudar tengo unas dudas de como podría calcular la suma de las longitudes de los cursos que se integran en la cuenca, estoy utilizando el Idrisi Taiga y uno de los parámetros que ocupo es ese y no he podido sacarlo no se si me pudieras ayudar.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Para calcular la longitud usa el módulo PERIM, pero tu red hídrica debe estar como imagen ráster y bien reclasificada, mejor te recomiendo que hagas aquello en gvSIG o ArcGIS es más fácil y con mayor cantidad de opciones.

      Cargando...
  12. randy says:
    13 años ago

    Hola Franz, gracias por el vídeo, como hago para poder clasificar una cuenca en parte alta, media y baja, y poder decir por ejemplo: de tal cota inicia la parte media de la cuenca y en tal cota finaliza la parte media de al cuenca.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Eso depende como lo necesites clasificar, pero algo simple sería dividir en tres rangos altitudinales equidistantes, luego extraes sus valores, no te compliques (sino encuentras la metodología, propón una, eso si considera pendiente, uso del suelo, morfología, etc).

      Cargando...
  13. Carlos says:
    13 años ago

    Estimado: yo exporto el DEM como IMG o RST desde GMapper y especifico el tamaño en 27m (es un astergdem), pero al abrirlo en Idrisi me salen de 26 y fracción. ¿Cómo puedo arreglarlo? (en lo posible sin usar Arcgis ya que no lo tengo).

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Todo lo puedes realizar directamente desde Idrisi sin usar un software externo (en esta entrada lo hice así, para omitir pasos y hacer sencillo el procedimiento). Lo que deberías hacer en Idrisi es importar directamente tu archivo TIF descargado desde AsterGDEM en el menú File -> Import -> Government / Data Provider Formats -> GeoTIFF/TIFF, una vez importado como ráster el DEM lo reproyectas en UTM desde el menú Reformat -> PROJECT, bien ahora calculas el número de columnas y filas para tu resolución de celda (en tu caso 27), Columnas (Columns) = X máximo – X mínimo / Resolución; Filas (Rows) = Y máximo – Y mínimo / Resolución, e introduces en los metadatos y actualizas, puedes ver el comentario de esta entrada con fecha 18 de julio.

      Te dejo un archivo de excel que he creado.
      https://sites.google.com/site/franzpc/Home/Calcular%20Resoluci%C3%B3n%20Idrisi.xlsx

      Cargando...
  14. yosy says:
    13 años ago

    Hola no pude terminar el trabajo de levantamiento topográfico con la herramienta cogo ya que al crear 2 nuevas capas de dirección y distancia y al aplicar la herramienta cogo no me brindan los datos de cada vértice. gracias

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Con dos capas te refieres a dos archivos SHP, si es así la información solo debe estar en un archivo, recuerda colocar el comentario en su respectiva entrada, esta es sobre parámetros morfométricos.

      Cargando...
  15. Jose says:
    13 años ago

    Hola Franz, tengo un problema al momento de abrir el Dem en IDRISI, me sale de un solo color y veo que tiene valores negativos mínimos, mirando detenidamente tu video me di cuenta que mi Dem dice algo acerca de valores no data y están negativos y en tu DEM no sucede eso. Mi Dem lo descargue de AsterGDEM y le hice la respectiva proyección a Magna Colombia Oeste (mi región en planas), Agradezco de antemano tu opinión. Saludos! y gracias por tomarte el tiempo de hacer estos tutoriales.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      Podría ser la proyección, pero intenta directamente cargar el archivo en Idrisi, luego lo reproyectas dentro de Idrisi.

      http://respuestas.acolita.com/11/importar-un-dem-en-idrisi

      Cargando...
  16. Yoa says:
    13 años ago

    Hola Franz, ¿ArcGis no puede calcular los parámetros morfométricos de una cuenca?

    gracias por tu aporte.

    Cargando...
  17. Chuchin says:
    13 años ago

    Saludos de Colombia gracias por el tiempo dedica en la realización de estos excelentes Tutoriales muy agradecido, son de gran ayuda para un buen número de personas.

    Cargando...
  18. Luis says:
    13 años ago

    Excelente aporte, la verdad no soy muy seguidor de blog’s pero los aportes que das son muy buenos, soy estudiante de ingeniería geográfica en Perú y me han servido muchas de tus aplicaciones en el blog, ojala mas gente se interese por estos temas, muchas gracias por compartir tus conocimientos.

    Cargando...
  19. FRANKQS says:
    13 años ago

    Que tal Franz, un saludo cordial
    Quería hacerte una pregunta como puedo obtener un TIFF desde unas curvas de nivel. Tengo las curvas de nivel lo creo su Raster y la imagen Raster al exportarla a un TIFF el VALUE el mínimo se pone «cero» y el máximo 255 y no puedo trabajarlo, algún consejo o como poder sacar la imagen que necesito para poder delimitar la cuenca a partir de las curvas a nivel que tengo.
    GRACIAS!

    Cargando...
  20. Franklin says:
    13 años ago

    Gracias por el aporte amigo.

    Saludos

    Franklinlmc

    Cargando...
  21. Sandy says:
    13 años ago

    Estimado Franz, como no tengo el IDRISI, quería calcular el tiempo de concentración y coeficiente de almacenamiento de una cuenca con Geo-HMS en arcGIS, puedes explicarlo en algún post algo referente? Gracias de antemano por tu apoyo.

    Cargando...
    • franzpc says:
      13 años ago

      La verdad no manejo Geo-HMS, bueno Idrisi es más económico, con todo voy a probar con alguna licencia de evaluación para explorar el tema.

      Cargando...
  22. Daniel Hernández says:
    11 años ago

    Hey Franz, he hecho el procedimiento tal cual lo marcas en tu vídeo, sin embargo, al momento de usar la herramienta del módulo hidrológico para la generación automática de los parámetros de la cuenca, IDRISI Selva despliega los siguientes mensajes:

    1. Error in command line.
    2. ~$~HPS.rst (input image) not found.
    3. File not found.

    Como dato adicional, te comento que la versión instalada es la IDRISI Selva 17.02. Ojalá y puedas ayudarme a solucionarlo. Saludos desde México.

    Cargando...
    • franzpc says:
      11 años ago

      Tal vez puede ser el problema en el DEM, asegúrate que la resolución sea en números enteros (se complica cuando tiene decimales), el sistema de referencia, IDRISI solo trabaja con archivos que tengan igual resolución, referencia y extensión.

      Cargando...
  23. Eduardo Hdz says:
    11 años ago

    hola buen día excelente vídeo, pero tengo problemas creo mi TIN a partir de unas curvas de nivel, este TIN lo convierto en RASTER y al exportarlo a .IMG noto que en nodata; 0.000000e+000 y al importarlo en idrisi me parecen valores así y no las alturas.

    Gracias por tu respuesta saludos

    Cargando...
  24. Roberto Alejandro Guerra Sierra says:
    11 años ago

    Hey yo tengo una pregunta ¿Es posible instalar ArcGIS en sistema operativo Linux?

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      ArcGIS Desktop, no. Una opción es instalar una maquina virtual.

      Cargando...
  25. Luisa Fernanda says:
    10 años ago

    Hola, desde el vinculo para descargar el software Idrisi no he logrado descargar el programa, hay algún procedimiento a seguir para su descarga?.

    Cargando...
  26. grover says:
    10 años ago

    Hola estimado Franz gracias por el aporte, te comento que trate de descargar el modulo de México y Ecuador pero la página caduco, no se si podrías facilitarme ese modulo por favor.

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Se encuentra funcionado correctamente.

      Cargando...
      • Kakundiyo says:
        10 años ago

        Franz, muchas gracias por tomarse el tiempo de explicarnos tan claramente esta lección, próximamente estaré mirando las otras.

        Aprovecho para preguntarle acerca del programa IDRISI. Los cálculos que quiero realizar son para cuencas de la Región Andina de Colombia, específicamente la zona del Eje Cafetero, ¿para esta zona serviría la versión Selva o la de Los Andes?
        Por lo cierto, ¿sí existe una de Los Andes? puesto que lo único que he visto es una actualización en la página de la UAEM (vínculo roto).

        Gracias nuevamente por las lecciones y por la atención prestada.

        Cargando...
        • franzpc says:
          10 años ago

          Puedes trabajar con ambas, simplemente es el nombre de la versión Andes y Selva (Windows 8, Windows 10), la segunda tiene mayor cantidad de módulos y corrección de errores.

          Cargando...
  27. Argis10.1 says:
    10 años ago

    Estimado Franz, muy buen aporte,tengo un problema: no tengo la menor idea de porque me aparece el siguiente error al tratar de importar el DEM de Erdas a Idrisi: Error in image layer: minimum value exeeds maximum value.

    Saludos!

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Chequea la estructura del DEM, especialmente que no cuente con valores negativos.

      Cargando...
  28. Fernando says:
    10 años ago

    Buenas Franz, gracias por el aporte, quería hacer una consulta acerca del Cell Size, cuando descargo una imagen del Aster GDEM el Cell Size me aparece 0.00027777778, 0.00027777778 y no como en el ejemplo que proporcionaste que es 30.80637639, 30.80637639
    Te agradecería mucho tu respuesta.
    Gracias y saludos desde Perú

    Cargando...
    • franzpc says:
      10 años ago

      Primero reproyecta la imagen a WGS 84 UTM (eliges tu zona).

      Cargando...
  29. Carlos escalante says:
    9 años ago

    Hola. como puedo digitalizar un polígono dentro de otro polígono sin modificar el tamaño de una cuenca

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Te recomendaría que antes de digitalizar el nuevo polígono a la actual capa en la simbología simplemente le dejes el contorno para que te permita visualizar mejor.

      Cargando...
  30. Jorge Luis Plaza says:
    9 años ago

    Hola los tiempos de concentración el programa los arroja en horas? Gracias por la respuesta

    Cargando...
  31. Victor Cuervo says:
    9 años ago

    Esta información es de mucha ayuda pero el módulo enfocado a la Gestión Integrada del Agua ya no lo puedo descargar, podrías decirme donde lo puedo encontrar.

    Saludos

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Se han actualizado los enlaces de descarga.

      Cargando...
  32. Daniel Avila says:
    9 años ago

    Una consulta:

    Cómo se carga el módulo INTEGRATED WATER MANAGMENT en IDRISI?

    Gracias,

    Daniel

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Debes instalarlo en la carpeta de instalación de Idrisi.

      Cargando...
  33. david says:
    9 años ago

    Una pregunta cuales de las versiones mas nuevas de Idrisi se parece y que tenga las mismas funciones al idrisi 2.0. para windows

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      La última fue Idrisi Selva 17, actualmente se llama Terrset, no sé a cuales funciones te refieres.

      Cargando...
  34. Daniel Avila says:
    9 años ago

    Franz:

    Una consulta, cual es la diferencia entre longitud de cauce Lc y Longitud directa La, ambos en km?

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      La primera toma en cuenta toda la geometría del río. La segunda una línea recta desde el punto inicial hasta el final.

      Cargando...
  35. alberto says:
    9 años ago

    Hola, me da un error: «the number of rows and columns in the input images do not much»
    Que puedo hacer para solucionarlo?

    Saludos

    Cargando...
    • alberto says:
      9 años ago

      Creo que lo solucione, comprobé las proyecciones, genere de nuevo el proceso de fill, me genero un dem negro(visualización), lo hice correr con ese dem y calculo parámetros, espero que estén bien jaaja.

      Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      recuerda que todos las imágenes ráster deben tener la misma extensión espacial, tamaño de celda y sistema de referencia.

      Cargando...
  36. Dumar says:
    9 años ago

    hola Franz, el software de idrisi selva es gratis o es con licencia?

    Cargando...
    • franzpc says:
      9 años ago

      Es con licencia.

      Cargando...
  37. giovanni gonzález says:
    8 años ago

    Hola Franz. Quisiera me ayudaras con mi duda. El parámetro LA_KM es la «longitud axial» de la cuenca?, y eso es lo mismo a la «longitud directa del río principal» que tu colocas arriba ?

    Ya que estoy calculando otros parámetros morfométricos, como la relación de elongación y necesito la «Longitud máxima de la cuenca», lo cual he investigado que es lo mismo a la «longitud axial de la cuenca» es decir la línea recta que uno el punto de salida con el más lejano.

    saludos

    Cargando...
  38. LEO OROZCO says:
    8 años ago

    Que tal un saludo y gracias por el aporte Franz con una consulta quisiera interpretar el tiempo de concentración de kirpich y el de california pero no se en que parámetro están si el dato que da el programa esta en minutos, o es un factor ya que intente hacer el ejercicio con una hoja Excel y algunos programas y me da datos muy diferentes y no logro interpretar dicho resultado, de antemano gracias por la respuesta

    Cargando...

Top

  • Crear e imprimir un mapa directamente en línea con Google Maps
  • ¿Qué es el movimiento de rotación y traslación de la Tierra?
  • Generación automática de tablas de coordenadas UTM en AutoCAD y Civil 3D
  • QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables
  • Cuadriculas de latitud, longitud y sistema de coordenadas
  • ¿Qué es la latitud y longitud?
  • Las fases de la luna
  • Agregar capas de Google Maps en QGIS 3
  • Descargar datos de temperatura y precipitación de cualquier lugar de la Tierra usando Google Earth
  • Descargar Manual de ArcGIS Pro PDF

Últimas entradas

  • QGIS 4.0 con Qt6: Nueva Versión, Cambios Necesarios pero Poco Notables
  • Conceptos Básicos de Proyecciones, Elipsoide, Geoide y Datum en los SIG
  • Modelos de Datos Vectorial y Ráster
  • Crear un efecto visual tipo araña en QGIS
  • Modelado de Inundaciones 2D con RAS 2025
  • Bases de Datos Gratuitas para Análisis Climáticos
  • Tutorial PDF HEC-HMS 4.10: Manual paso a paso en español
  • QGIS 4: Una versión renovada en camino

Aplicaciones

  • Calculadora de distancias
  • Calculadora de pendientes
  • Calculadora del Índice de Masa Corporal
  • Conversor de coordenadas Geográficas – UTM
  • Conversor de grados a procentaje
  • Localizador de IPs

Suscríbete al blog

Introduce tu correo electrónico para recibir las últimas publicaciones.

Únete a otros 84K suscriptores

RSS ¿Preguntas?

  • ¿focus data frame en layout, en ArcGIS Pro algo similar?
  • Red de drenaje con Arcgeek Calculator
  • Franz, ¿tienes algún tutorial sobre el indice de antropización?
  • Respondido: ¿Cómo puedo citar Arcgeek calculator?
  • Respondido: Dividir un polígono según cobertura del suelo

Blogroll

  • Franz con Z
  • GeoGeek
  • Normas APA
el blog de franz logo

Estadísticas del sitio

  • 12.769.458 visitas
  • Partners
  • Publicidad
  • ¡Ganar dinero!
  • English

© 2024 El blog de franz - Un producto desarrollado por ArcGeek.

No Result
View All Result
  • Cursos SIG
  • ¿Preguntar?
  • Secciones
    • SIG
    • Info
    • Geek
    • Forestal
  • Más
    • Obtener certificado SIG
    • Mapa de Profesionales SIG
    • Convertir UTM Geográficas
    • Calculadora de distancias
    • Localizador de IPs
    • Frases
    • Foro
    • Reglas
    • Donar
  • Acerca
  • Contacto
%d